Miedos, amores, amigos, rencores, heridas, caricias, espejos, charlas, misterios, matices, mates, cigarrillos, fresias, chocolates, cuerdas flojas, histeria, mil lágrimas, sonrisas, esperas, teléfonos, arrepentimientos, gritos, fiesta, daiquiris, suspiros, sorpresas, mails, espacio, incertidumbre, límites, angustia, placer, egoísmo, soberbia, impotencia, Benedetti, salidas, experiencias, éxitos, fracasos, Cortázar, Galeano, música, melodías, cerveza, café, castigos, libertad, soledad, reconocimientos, lunas y soles, los domingos de siempre, mentiras, sueños, finales, pesadillas, cambios, Arlt, despertadores, consejos, traiciones, carcajadas, desilusiones, esperanzas, caminos, opuestos, miradas, Cien años de soledad, costumbre, tormentas, abrazos, dolores, nacimientos, rupturas, abismos, puertas, candados, almuerzos, proyectos, viajes, silencios, mensajes, olvidos, carencias, paciencia, calma, sombras, peleas, manos, esfuerzo, todo y nada. Más y menos. Menos de lo mismo.

martes, 18 de junio de 2013

Una ley para revistas independientes: el momento del lector

(Publicada en Diario Popular, el 17/06/13)-. La pluralidad de voces pretendida por el Gobierno y la oposición, desde distintos -y a veces opuestos- conceptos, acaso esté dejando afuera a un actor fundamental: los medios gráficos independientes. Un proyecto para apoyarlos y fomentarlos, impulsado por la Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (AReCIA), se presentó en el Congreso Nacional y pretende asegurar su subsistencia. Conversamos con diferentes representantes de la movida autogestiva, donde se respira la verdadera multiplicidad.

lunes, 10 de junio de 2013

El Día de la Marmota (o viajar en el transporte público)

“¿Te imaginás viajar así todos los días durante 20 años?”. Bastaba mirar varias de las caras que rodeaban a la rubia grandota para imaginárselo. Muchas de esas caras delataban, incluso, más de 20 años de viajes colgados en el tren y en el subte. 


miércoles, 15 de mayo de 2013

Martes Rojos: militancia activa contra la trata

(Publicada en Diario Popular, el 30/04/13)-. La indignación por el reciente fallo en el caso Marita Verón, que absolvió a todos los acusados, fue el impulso necesario para materializar una lucha que, hasta ese momento, venían realizando desde otros espacios. Todas las semanas se juntan en el microcentro y, en distintos grupos, despegan los volantes de oferta sexual que encuentran en una parada de colectivo, una boca de subte o un palo de luz. Pretenden crear conciencia ciudadana y refuerzan aquello de que sin cliente, no hay trata.

viernes, 8 de marzo de 2013

La mujer en su laberinto

(Publicada en Bien Urbano, el 8/3/13)-. Más allá de los descuentos en los shoppings y la marketineada de la que se aprovechan los distintos rubros, el Día Internacional de la Mujer conmemora una jornada de lucha, en la que 129 trabajadoras murieron defendiendo sus derechos laborales. Con los años, la contienda fue mutando, acorde a los derechos obtenidos, pero también a los pendientes que, muchas veces, son producto de la cosificación del género, trístemente ejercida por hombres… y por las propias mujeres.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Fans eran los de antes

Baja del auto que lo llevó hasta el canal y una horda de gente, en su mayoría mujeres, lo espera con carteles  que dicen "te amo" en témpera rosa y demás demostraciones (y declaraciones) de amor. Él sólo puede darles la mano, de pasada, porque los separan unas vallas incómodamente altas.
   Camarín de por medio, espera ansioso en ese pasillo oscuro y rodeado de cables, escaleras y productores. Escucha su nombre y cientos de gargantas que vociferan al unísono. Mira, canchero, a la cámara del backstage y, sale, cual Freddy Mercury en el Knebworth Park.